Medicamentos Falsificados: Un Riesgo Silencioso para la Salud Pública

La circulación de medicamentos falsificados en Guatemala es una problemática que se mantiene vigente y que compromete gravemente la salud de la población. A pesar de los esfuerzos regulatorios, continúan ingresando al mercado productos sin registro sanitario, con componentes alterados o sin ningún efecto terapéutico. Esta nota aborda el impacto clínico, los mecanismos de distribución,…

Leer más

Impuestos al Tabaco en Guatemala: Una Estrategia Efectiva para la Salud Pública

El consumo de tabaco en Guatemala representa una amenaza significativa para la salud pública, contribuyendo a enfermedades crónicas y muertes prematuras. A pesar de las medidas implementadas, como la Ley de Ambientes Libres de Humo de Tabaco, el consumo ha mostrado tendencias preocupantes en los últimos años. Este artículo analiza la situación actual del tabaquismo…

Leer más

Desnutrición aguda infantil en Guatemala: Un desafío persistente para la salud pública

Guatemala enfrenta un repunte preocupante en los casos de desnutrición aguda infantil. Esta situación, que afecta gravemente a la niñez guatemalteca, representa un reto constante para el sistema de salud pública, en especial para los médicos generales que atienden comunidades vulnerables. Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), hasta abril de 2025…

Leer más

Resurgimiento de Enfermedades Respiratorias en América Latina: Alerta Clínica para el 2025

En lo que va del 2025, diversos países latinoamericanos enfrentan un aumento preocupante de enfermedades respiratorias como la tos ferina y la gripe aviar. Estos brotes, lejos de ser meras estadísticas, están generando presión sobre los sistemas de salud pública y demandan especial atención de médicos generales y especialistas. En México, los casos de tos…

Leer más
Volver arriba