Del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, México llevó a cabo la Primera Semana Nacional de Vacunación con el objetivo de reforzar la cobertura de inmunización y frenar brotes de enfermedades prevenibles como el sarampión y la tos ferina.
La disminución en la cobertura de vacunación ha generado preocupación en México, especialmente ante el resurgimiento de enfermedades como el sarampión y la tos ferina. En respuesta, las autoridades sanitarias organizaron una campaña nacional para fortalecer la inmunización en la población.
- Durante la campaña, se aplicaron 14 vacunas incluidas en el Esquema Nacional de Vacunación 2025, dirigidas a distintos grupos poblacionales: desde recién nacidos hasta adultos mayores, incluyendo mujeres embarazadas y personal de salud.
- Las vacunas cubrieron enfermedades como tuberculosis, hepatitis B, difteria, rotavirus, VPH y neumococo, entre otras.
- La aplicación fue gratuita y se realizó en hospitales, clínicas, escuelas y espacios públicos en todo el país, accesible incluso para personas no derechohabientes del IMSS o ISSSTE.
- El objetivo del gobierno fue alcanzar una cobertura de vacunación del 95% por entidad federativa y mantener la eliminación de enfermedades como el sarampión, rubéola, tétanos neonatal y poliomielitis.
La Semana Nacional de Vacunación 2025 representó un esfuerzo significativo por parte de las autoridades mexicanas para fortalecer la salud pública y prevenir brotes de enfermedades que pueden ser controladas mediante la inmunización.
Referencias:
El País. «Semana Nacional de Vacunación 2025: qué vacunas aplicarán, fechas … «. 26 de abril de 2025. El País