En enero de 2025, Guatemala dio un paso significativo en salud pública al avanzar en la reglamentación de la Ley de Vacunación, buscando garantizar el acceso equitativo y gratuito a vacunas para toda la población.
La inmunización es una de las estrategias más efectivas en la prevención de enfermedades. En este contexto, Guatemala ha trabajado en la reglamentación de la Ley de Vacunación (Decreto 25-2024), con el objetivo de fortalecer su Programa de Inmunizaciones y asegurar su sostenibilidad y eficiencia a nivel nacional.
- La Ley de Vacunación fue sancionada en noviembre de 2024 y busca garantizar el acceso universal y gratuito a vacunas seguras y de calidad.
- Entre el 29 y 31 de enero de 2025, se llevó a cabo una reunión plenaria con 63 representantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y otros actores clave para discutir y definir aspectos fundamentales de la normativa.
- La reglamentación contempla la planificación estratégica, asignación eficiente de recursos y fortalecimiento del sistema de información para mejorar la cobertura y calidad de la vacunación en el país.
- Además, se enfatiza la importancia de la educación y comunicación para concienciar a la población sobre la relevancia de la inmunización, especialmente en comunidades vulnerables.
La implementación efectiva de esta ley representa un avance significativo en la protección de la salud pública en Guatemala, consolidando la vacunación como un pilar esencial y promoviendo un futuro más saludable para toda la población.
Referencias:
Organización Panamericana de la Salud (OPS). «Guatemala avanza en la reglamentación de la Ley de Vacunación». 31 de enero de 2025. Pan American Health Organization