La salud cardiometabólica se ha convertido en una prioridad crítica en América Latina, donde las enfermedades cardiovasculares y metabólicas representan una carga creciente para los sistemas de salud. Factores como la urbanización acelerada, cambios en los estilos de vida y desigualdades socioeconómicas han contribuido al aumento de condiciones como la obesidad, la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico. Este artículo analiza los hallazgos recientes sobre la prevalencia de factores de riesgo cardiometabólicos en la región y propone estrategias para abordar estos desafíos de manera efectiva.
Panorama Actual de la Salud Cardiometabólica en América Latina
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en América Latina y el Caribe, impulsadas por el crecimiento poblacional, el envejecimiento y el aumento de factores de riesgo como la obesidad y la diabetes mellitus en las últimas décadas. Un estudio de revisión destaca que la implementación de políticas públicas, como la reducción del tabaquismo y el control de la hipertensión, son estrategias escalables para enfrentar esta carga creciente.
En el sur de América Latina, específicamente en Argentina, Chile y Uruguay, se ha observado una disminución en la exposición a riesgos conductuales, pero un aumento en los riesgos metabólicos. Entre los factores evaluados, los riesgos metabólicos emergieron como los principales contribuyentes a las muertes por enfermedades cardiovasculares. La glucosa plasmática en ayunas elevada mostró un aumento notable en importancia relativa en la mayoría de los contextos estudiados.
Prediabetes y Riesgo Cardiometabólico
La prediabetes representa un desafío significativo de salud pública en América Latina. Una revisión sistemática y metaanálisis estimó que la prevalencia de prediabetes en la región es del 24%, con variaciones significativas según los criterios diagnósticos utilizados . En México, un estudio encontró que la prediabetes aumenta el riesgo de muerte prematura, particularmente debido a enfermedades cardíacas, renales y complicaciones agudas de la diabetes.
Factores de Riesgo en Poblaciones Vulnerables
En Ecuador, un estudio transversal en una parroquia rural evaluó la prevalencia del síndrome metabólico y su asociación con enfermedades cardiovasculares y endocrinas. Los resultados mostraron que los niveles promedio de glucosa, colesterol y triglicéridos superaban los umbrales estándar, y la glucosa fue el predictor más fuerte, aumentando las probabilidades de enfermedades cardiovasculares y endocrinas.
Además, en niños sudamericanos, se ha documentado una alta prevalencia de factores de riesgo cardiometabólicos. Un metaanálisis reveló que el 12.2% de los niños experimentan obesidad, el 21.9% tienen una circunferencia de cintura elevada y el 8.6% presentan presión arterial alta. La variabilidad en las definiciones de estos factores de riesgo destaca la necesidad de un consenso internacional para mejorar el diagnóstico y la prevención en esta población.
La evidencia actual subraya la urgente necesidad de implementar estrategias integrales para mejorar la salud cardiometabólica en América Latina. Estas estrategias deben incluir:
- Políticas Públicas Efectivas: Implementar regulaciones que promuevan estilos de vida saludables, como el etiquetado claro de alimentos y campañas contra el tabaquismo.
- Intervenciones Personalizadas: Desarrollar programas de atención médica adaptados culturalmente, incluyendo asesoramiento dietético y el uso de tecnologías móviles para el seguimiento de pacientes.
- Educación y Concienciación: Fomentar la educación sobre los riesgos de la prediabetes y la importancia de la detección temprana para prevenir complicaciones graves.endocrine.org+1PMC+1
- Investigación Continua: Apoyar estudios que proporcionen datos actualizados sobre la prevalencia y los factores de riesgo, especialmente en poblaciones vulnerables y rurales.
Abordar los desafíos de la salud cardiometabólica en América Latina requiere un enfoque multidisciplinario que combine políticas públicas, atención médica personalizada y educación comunitaria. Solo a través de esfuerzos coordinados se podrá reducir la carga de estas enfermedades y mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas.
Referencias:
- Epidemiology of cardiometabolic health in Latin America and strategies to address disparities. PubMed
- Metabolic and behavioural risk factors for cardiovascular diseases in Southern Latin America: analysis of the Global Burden of Disease 1990–2019. ScienceDirect+1PubMed+1
- Prevalence and incidence of prediabetes in Latin America. A systematic review and meta-analysis. PMC+1endocrine.org+1
- Prediabetes raises Mexicans’ risk of dying prematurely of heart or kidney disease. endocrine.org
- Metabolic Syndrome Indicators and Cardiovascular/Endocrine Risks in Rural Ecuador: A Cross-Sectional Study. MDPI
- Cardiometabolic risk factors in South American children: A systematic review and meta-analysis. PubMed