Guatemala enfrenta un repunte preocupante en los casos de desnutrición aguda infantil. Esta situación, que afecta gravemente a la niñez guatemalteca, representa un reto constante para el sistema de salud pública, en especial para los médicos generales que atienden comunidades vulnerables.
Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), hasta abril de 2025 se registraron 7,107 casos de desnutrición aguda en niños menores de cinco años. Esto representa un aumento del 5% con respecto al mismo período de 2024. El 86% de los casos corresponden a desnutrición aguda moderada, y el 14% a desnutrición aguda severa.
Los departamentos más afectados son Suchitepéquez y Escuintla (moderada), mientras que en casos severos destacan Alta Verapaz, Suchitepéquez, San Marcos y Escuintla. La mortalidad asociada también es preocupante: hasta la tercera semana de abril se habían reportado siete fallecimientos infantiles por esta causa.
Organizaciones no gubernamentales han denunciado que al menos el 35% de los niños afectados no están inscritos en programas sociales ni de recuperación nutricional. Esto deja claro que existe una brecha en el seguimiento y atención integral a estos menores.
La desnutrición infantil en Guatemala continúa siendo una emergencia crónica. Se requiere mayor articulación entre médicos, promotores de salud y programas sociales para lograr una detección temprana, intervención oportuna y seguimiento efectivo. Los médicos generales juegan un rol clave para activar alertas tempranas y canalizar estos casos hacia rutas de atención y protección social.
Puntos relevantes:
- Aumento del 5% en casos de desnutrición aguda infantil en 2025.
- 7 muertes asociadas hasta abril.
- Falta de inscripción de muchos niños en programas de ayuda social.
- Departamentos más afectados: Suchitepéquez, Escuintla, Alta Verapaz, San Marcos.
Referencias web: