El Salvador ha dado un paso clave para asegurar la disponibilidad de medicamentos contra el cáncer infantil, mediante alianzas internacionales con la OPS, St. Jude y Unicef.
En América Latina, el acceso a tratamientos oncológicos pediátricos sigue siendo un desafío. El Salvador busca revertir esta situación con una estrategia nacional de abastecimiento y formación clínica especializada.
- Del 23 al 25 de abril, se realizó una misión de evaluación de la Plataforma Global para el Acceso a Medicamentos del Cáncer Infantil.
- Participaron actores clave del Ministerio de Salud, el Hospital Nacional Benjamín Bloom, OPS, St. Jude y Unicef.
- Se discutió el monitoreo de medicamentos, formación de talento humano y compras sostenibles.
El Salvador se posiciona como ejemplo regional al priorizar el tratamiento del cáncer infantil desde una visión de equidad y sostenibilidad.
Referencia:
OPS – El Salvador y el acceso a medicamentos oncológicos